CDMX

Planetario Luis Enrique Erro estrena domo móvil para una experiencia inmersiva única

Increíbles proyecciones cósmicas dentro de un domo inflable. Funciones para todas las edades con cupo limitado

Conoce el domo móvil del Planetario Luis E.E.Créditos: Pexels/ Alex Andrews
Escrito en TENDENCIAS el

El Planetario Luis Enrique Erro estrenó un domo móvil que te hará vivir experiencias únicas al explorar el universo. Esta estructura inflable tiene capacidad para 20 personas y se instala a nivel de piso sobre un tatami grueso, creando una experiencia que te conecta directamente con las proyecciones sin necesidad de butacas.

Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre, de martes a domingo, el domo recibirá visitantes de 10:00 a 18:00 horas. Ten en cuenta que solo se permite el ingreso hasta cinco minutos después de iniciar la proyección, y el cupo es limitado, así que lo más recomendable es que llegues con tiempo.

Dentro del domo, las imágenes y los sonidos te envuelven por completo. Podrás sentir la ciencia en cada movimiento. Podrás adentrarte en mundos de arqueoastronomía mexica, explorar agujeros negros, vivir aventuras cósmicas y observar colisiones estelares o la superficie de la Luna.

Si te apasiona la astronomía, encontrarás funciones para todas las edades. Desde los más pequeños, a partir de cinco años, hasta niños y niñas de 11 años, cada proyección está pensada para que toda la familia pueda disfrutar. La diversión y el aprendizaje están abiertos para todos, aunque las funciones se organizan por edades, principalmente por el tema de las luces. 

El domo estelar del planetario

El domo móvil funciona como apoyo mientras se remodela el domo estelar principal. Así, nadie se pierde de la magia de las proyecciones digitales, y puedes vivir una experiencia completa sin esperar a que terminen las obras. Puedes visitarlo ya mismo, y disfrutar de aprender del universo. 

El Planetario Luis Enrique Erro abrió sus puertas el 2 de enero de 1967 en honor al astrónomo que descubrió 20 estrellas variables y fundó el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, en Puebla. Hoy forma parte del Instituto Politécnico Nacional y es uno de los centros de divulgación científica más antiguos de América Latina.

Cómo llegar al Planetario Luis Enrique Erro

Llegar al planetario es sencillo: puedes tomar la Línea 5 del Metro CDMX y bajarte en la estación Politécnico, o usar el Trolebús desde Eje Central hasta la avenida Montevideo, caminando luego 15 minutos. Otra alternativa es bajarte en la estación Metro Lindavista Sur. El precio de las proyecciones en el domo móvil es de 40 pesos, con descuentos para estudiantes, profesores, adultos mayores y personas con discapacidad.

Si buscas una actividad diferente para tus días libres, el domo móvil te da la oportunidad de explorar el cosmos de manera inmersiva y divertida. Ciencia, aprendizaje y entretenimiento se unen en un espacio donde los límites del universo parecen alcanzables y donde las estrellas pueden -casi- tocarse.