Ir a la costa siempre se asocia con relajación, aunque el recorrido puede transformarse en una pesadilla cuando el embotellamiento aparece en la ruta. Tecolutla, ubicado en Veracruz, se ha convertido en uno de los lugares más buscados por quienes viven en la capital gracias a su corta distancia, su ambiente tranquilo y lo accesible de sus costos. Pero si se parte en un horario equivocado, el trayecto puede alargarse al doble y terminar agotando a cualquiera antes de tocar la arena.
El viaje desde la Ciudad de México hasta las playas de Tecolutla toma alrededor de cuatro horas, pero esa duración varía completamente según el momento en el que se decida tomar carretera. Un sistema de inteligencia artificial revisó las rutas más utilizadas, los puntos con mayor saturación y los lapsos con más autos en circulación para determinar las mejores oportunidades de iniciar la aventura hacia este destino veracruzano.
Te podría interesar
No resulta igual salir en medio de una jornada laboral que hacerlo durante un puente. Las autopistas México, Pachuca y México, Tuxpan, principales vías de llegada, suelen presentar fuertes congestionamientos, sobre todo en los horarios relacionados con entradas y salidas de oficinas. Por eso, la conclusión de la IA es precisa: lo mejor es adelantarse al horario habitual o bien esperar a que disminuya el tránsito.
Y es que nadie desea permanecer detenido por horas frente a las casetas cuando lo que se busca es recorrer los manglares, saborear un pescado recién preparado o simplemente caminar sin zapatos en Playa Rivera, considerada la más atractiva de Tecolutla por su mar sereno y la atmósfera familiar que la rodea.
La mejor ventana para salir
De acuerdo con la inteligencia artificial, lo esencial es evitar los momentos con más tránsito. Entre martes y jueves, conviene arrancar antes de las 06:20, preferentemente desde las 05:30, o esperar hasta media mañana, entre 10:30 y 12:00. Así se atraviesan las casetas sin filas y se alcanza Tecolutla antes del mediodía, con tiempo suficiente para disfrutar del mar.
El viernes es el peor día: lo ideal es salir antes de las 06:00 o pasada la noche, después de las 21:30. Si no hay opción, una alternativa es cruzar las casetas cerca de las 14:30, siempre que no coincida con temporada alta. En cuanto al sábado, la mejor franja es antes de las 07:00; otra posibilidad es esperar hasta las 11:00 o 12:00, cuando el tránsito ya disminuyó.
Consejos para el regreso
El regreso suele complicarse igual que la ida. Para evitar contratiempos, lo ideal es volver un domingo antes de las 08:00 o pasada las 21:00. Si coincide con un puente y se extiende al lunes, lo más recomendable es emprender camino entre las 11:00 y 14:00, así se esquivan tanto las filas de salida de hoteles como el intenso tráfico que aparece por la tarde al acercarse a la ciudad.
La IA también sugiere elegir carreteras de cuota, marcar al 074 de CAPUFE antes de encender el motor y checar las condiciones del tiempo. Las lluvias de la tarde suelen ocasionar percances y demoras, por lo que estas precauciones sencillas ayudan a que el trayecto de regreso sea mucho más llevadero.
Tecolutla, un destino que vale la pena
Superar el embotellamiento es solo el inicio, porque al llegar a Tecolutla se descubre un paraíso de arena tranquila, manglares llenos de fauna y experiencias de turismo verde como liberar tortugas marinas. Playa Rivera, con su oleaje suave, resulta perfecta para ir con niños, mientras que la Costa Esmeralda regala escenarios más naturales para quienes prefieren un ambiente sin tanta intervención.
La enseñanza es sencilla, organizar bien la salida o levantarse temprano evita largas esperas y regala más horas frente al mar. La inteligencia artificial confirma lo evidente, la clave para aprovechar Tecolutla está en elegir el momento exacto para arrancar el viaje.