VIAJES ESPECIALES

Aventura creativa: Piezas de arte integradas al paisaje

Replicando la grandeza de la naturaleza o integrándose a su paisaje, en estos destinos las monumentales piezas de arte desdibujan la frontera entre la realidad y la fantasía.

Creatividad.Planifica tu viaje a sitios inigualablesCréditos: Shutterstock
Por
Escrito en DESTINOS el

Nueva York, París, Ciudad de México, Tokio, Berlín… las grandes metrópolis artísticas del mundo albergan museos con colecciones que atraviesan épocas y disciplinas; galerías que acercan a creadores globales a públicos locales; festivales que marcan paradas imperdibles en el calendario anual, y espacios públicos que gracias al trabajo de escultores, arquitectos, diseñadores y otros creadores se han convertido en un testimonio del ingenio y las emociones de su población.

Pero más allá de esas grandes capitales culturales, la cartografía creativa del planeta se extiende también por pequeñas ciudades, comunidades remotas, e incluso reservas naturales en donde diferentes artistas han integrado su trabajo al paisaje, revelando suficientes ángulos, tragaluces y conexiones para satisfacer la curiosidad insaciable de los viajeros que todo el tiempo están buscando nuevos caminos por recorrer.

Por eso en esta edición, presentamos un recorrido por algunas de las piezas artísticas que, integradas a espectaculares entornos naturales, le hacen frente al paso del tiempo y siguen asombrando a los viajeros que las encuentran.

El bosque encantado

A lo largo de 32 hectáreas en las montañas boscosas de San Luis Potosí, el millonario artista y coleccionista inglés Edward James edificó el Jardín Escultórico de Las Pozas, una singular complejo de estructuras de piedra que se integran al paisaje y en donde los visitantes pueden entrar en contacto, al mismo tiempo, con la naturaleza y la voluntad surrealista de su creador.

Explora un lugar de ensueño/Foto: Shutterstock

Marcado en la tierra

Los estados del suroeste de los Estados Unidos –California, Nevada, Utah, Nuevo México y Arizona–son casa de una curiosa colección de piezas a gran escala, como el icónico Spiral Jetty de Robert Smithson, que desde 1970 dibuja una espiral de 460 metros de largo en un lago seco de Utah. Una de las más llamativas es Sensorio, de Bruce Munro que ilumina las colinas de Paso Robles, California.

Destinos fascinantes que cautivan tus sentidos/Foto: Shutterstock

Mundo natural

Ubicado en más de dos mil hectáreas de exuberantes espacios verdes, el instituto de arte y botánica Inhotim es el centro de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica.  Un paseo entre lagos, palmeras y colosales piezas escultóricas propone un diálogo entre la monumentalidad del espacio natural y la creatividad de los artistas, como Hélio Oiticica que lo interrumpe con unos divertidos muros de concreto, para asombrar a sus espectadores.

Tierra de gigantes

En el extremo sureste de la Polinesia, la Isla de Pascua alberga una prodigiosa colección de moáis. Estas enormes esculturas —alrededor de 1000 en total, de unos 10 metros de altura— son figuras que representan a ancestros y protectores. No solo imponentes, sino también proezas artísticas y físicas. Los moáis fueron creados por el pueblo Rapa Nui en lo que hoy es el Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Explorra sitios maravillosos/Foto: Shutterstock

Faro artístico

En la isla de Naoshima, en el sur de Japón, las instalaciones de arte, museos y arquitectura se funden con la serenidad de la naturaleza. Este brote de tierra se convirtió en un destino artístico en la década de 1990, una corporación la eligió para albergar su colección de arte moderno y contemporáneo, que incluye piezas de Yves Klein, James Turrell y Monet, así como edificios de  Tadao Ando.