Ya sea que estés buscando nuevos destinos para las vacaciones de Semana Santa o cualquier fecha del año que tengas disponible, si te gusta explorar las antiguas culturas de México al visitar zonas arqueológicas, te traemos una propuesta de un lugar poco conocido en Veracruz, del que por cierto dicen, es la zona arqueológica más bonita del estado.
Una peculiaridad que hace tan especial a esta zona arqueológica es que está frente a las costas del Golfo de México por lo que tiene unas vistas esplendorosas del mar; así, mientras recorres y admiras el conjunto arqueológico, percibirás la refrescante brisa del mar.
Te podría interesar
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este asentamiento de la planicie costera de Veracruz es del periodo Epiclásico mesoamericano (700 -1000 d.C.), cuando los asentamientos Totonacas del periodo anterior pierden fuerza por el debilitamiento de Teotihuacán.
¿Cuál es la zona arqueológica con tumbas frente al mar?
Se trata de la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán, en el poblado Los Metates del municipio de Actopan; en náhuatl significa “El lugar de la lluvia”. Quiahuiztlán fue una ciudad con cerca de 15 mil habitantes, pero también un cementerio, pues se hallaron restos de 78 tumbas distribuidas en tres cementerios principales, además, funcionó como fortaleza ya que desde el cerro se aprecian muros defensivos.
Las estructuras que prevalecen en la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán y que podrás admirar en tu visita, está el Edificio 3, el Cementerio Central; Tumbas 1 y 2; Escalinatas; Plaza Central; las Pirámides 1,2 y 2A y el Cementerio Oriente.
En la página del INAH describe que Quiahuiztlán sufrió dos invasiones en el Posclásico; la de los Toltecas y luego los Mexicas; a quienes permanecieron sujetos hasta la llegada de los españoles. Cabe destacar que Quiahuiztlán, está muy cerca a la playa de Villa Rica, lugar en el que Hernán Cortés fundó el primer asentamiento (la Villa Rica de la Veracruz) y primer ayuntamiento de México y América de acuerdo a las leyes españolas.
¿Cómo llegar a Quiahuiztlán y cuánto cobran la entrada?
El municipio de Actopan está a solo 41 kilómetros de Xalapa, la capital de Veracruz; debes tomar la carretera Costera Cardel-Nautla (Federal 180); toma la desviación Farallón-Tinajitas, que te conducirá al poblado de Los Metates; la zona arqueológica está en la parte este del pueblo. También es posible llegar en transporte público. El costo de entrada es de 75 pesos por persona.