México es uno de los destinos que formó parte de Mesoamérica, por lo que tenemos valiosas zonas arqueológicas que dan testimonio y nos cuentan un poco de las diversas culturas prehispánicas que habitaron este país.
Para proyectar ante México y el mundo la relevancia de la cultura Olmeca -también llamada “cultura madre”-, se tiene prevista la construcción del Museo Nacional Olmeca, y no podría ser otra su sede que el estado de Tabasco, pues hay que recordar que en el municipio de Huimanguillo se encontraron cabezas colosales, altares y estelas que corresponden a fechas de entre 1300 y 200 a.C.
Te podría interesar
Sí, en la antigua ciudad prehispánica de La Venta, en Huimanguillo, es donde floreció la cultura Olmeca o “cultura madre”; la primera civilización de Mesoamérica que sentó las bases de las prácticas religiosas, culturales, del funcionamiento de la sociedad y los centros urbanos y comercio, que posteriormente replicaron los mayas y los aztecas.
¿En qué parte de Tabasco se construirá el Museo Nacional Olmeca?
Aunque apenas se presentó el proyecto por parte del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, al gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, no se han dado a conocer las especificaciones finales, ya que la intensión de tener este nuevo museo es siguiendo una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En diciembre de 2024, Diego Prieto Hernández compartió durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el objetivo es resguardar las piezas originales que actualmente se exhiben en el Parque Museo La Venta en la ciudad de Villahermosa, y que en el recorrido que se hace en el parque - poema que dejó como legado el poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara haya solamente réplicas.
Para proteger las cabezas olmecas o cabezas colosales, así como al resto de piezas arqueológicas que fueron recuperadas de la zona arqueológica La Venta, es que se pretende construir el Museo Nacional Olmeca en Villahermosa, para que no estén en riesgo por las inclemencias del clima ni los efectos del intemperismo.
La propuesta presentada es para que el Museo Nacional de la Cultura Olmeca se construya en lo que actualmente es el Parque Museo La Venta, junto a la Laguna de las Ilusiones, abarcando 14,700 metros cuadrados, sin embargo, aún no está definido.