VIAJES LITERARIOS

¡Increíble! Esta fue la primera biblioteca pública de América que puedes recorrer en Puebla

Entre el valioso y antiguo acervo, hay piezas de 1475, como “La ciudad de Dios” de San Agustín

Una joya del Barroco Novohispano en PueblaCréditos: INAH/Sofía Jiménez
Escrito en DESTINOS el

¿Sabías que Puebla tiene la biblioteca pública más antigua de América? Sí, en el Centro Histórico de la ciudad capital está la Biblioteca Palafoxina, fundada en 1646, ubicada en la calle 5 Oriente 5, donde estuvo el Colegio de San Juan. 

Por la cercanía con la Ciudad de México, Puebla puede ser el destino ideal para un viaje de fin de semana, o bien, para explorar con más detenimiento durante las vacaciones de verano; su capital con arte barroco casi en cada esquina y una gastronomía que cada temporada del año nos sorprende con exquisitos sabores.

Si en tus viajes te gusta conocer lugares históricos y de importancia cultural, te fascinará visitar la Biblioteca Palafoxina, considerada la primera biblioteca pública del continente americano, con impresionantes estanterías de cedro que resguardan verdaderos tesoros literarios, como ediciones incunables que datan del año 1475.

Costos y horarios para visitar la Biblioteca Palafoxina de Puebla

De acuerdo a la página del Gobierno del estado de Puebla, el costo de entrada general es de 48 pesos; para niños menores de 12 años de edad, personas con discapacidad, adultos mayores con credencial de INAPAM, estudiantes y maestros, es de 25 pesos.

Puedes visitar la Biblioteca Palafoxina en el Centro Histórico de Puebla de martes a jueves en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, o de viernes a domingo entre 10 de la mañana y 6 de la tarde; los días martes y domingos, la entrada es gratuita.

¿Cuál es la historia de la Biblioteca Palafoxina, la biblioteca pública más antigua de América? 

Esta bella biblioteca fue fundada en el año 1646, y fue una donación del obispo Juan de Palafox y Mendoza, quien regaló su colección personal de 5 mil volúmenes para que fueran consultados por seminaristas de colegios tridentinos y por todo aquél que quisiera estudiar o leer.

En la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refiere que entre los temas de esta colección -que se resguarda en maravillosas estanterías de cedro- incluye derecho, mística, estética y teología, y que la decisión del obispo Juan de Palafox y Mendoza fue donarla: “la librería que he juntado desde que sirvo a Vuestra Majestad que ya es de las mayores que yo he visto” para ser “útil a todo género de profesiones y personas”.

Son aproximadamente 45,000 volúmenes, de los cuales, nueve son incunables (del inicio de la imprenta); el más antiguo es “La ciudad de Dios” de San Agustín, de 1475. Al centro de la sala está un retablo con la imagen de la Virgen de Trapani, de Sicilia, Italia.

Preguntas frecuentes de la Biblioteca Palafoxina de Puebla

  • ¿Por qué se llama Biblioteca Palafoxina?

En honor al obispo Juan de Palafox y Mendoza, quién donó su biblioteca personal

  • ¿Cuándo fue donada esta biblioteca? 

El 5 de septiembre de 1646

  • ¿Por qué tiene el nombramiento de Monumento Histórico de México la Biblioteca Palafoxina?

En 1981 se otorgó este nombramiento por su arquitectura de barroco novohispano