CONOCE MÉXICO

Los museos del INAH con entrada GRATIS todos los domingos para disfrutar con poco dinero

Espacios históricos y culturales donde podrás explorar salas, colecciones únicas y zonas arqueológicas sin gastar nada

Museos del INAH: GRATIS los domingos Créditos: Unsplash/ Girl with red hat
Escrito en DESTINOS el

La Ciudad de México tiene un ritmo cultural imparable y los domingos son el mejor pretexto para descubrirlo sin gastar demasiado. Si ya estás pensando en un plan económico, te tenemos una súper noticia: varios museos del INAH abren sus puertas con entrada gratuita los domingos.

El famoso #DomingoDeMuseos es la oportunidad perfecta para recorrer espacios que normalmente no tienes tiempo de visitar entre semana. Para visitarlos, solo debes mostrar una identificación y así de sencillo estarás disfrutando de las exposiciones, conferencias, talleres y visitas guiadas. Aplica en toda la red de museos del INAH, que son más de 160 en todo el país.

Además de ahorrar dinero, es un plan que puedes compartir con familia, amigos o incluso hacerlo solo. Ya sea que quieras empaparte de historia, mirar piezas arqueológicas únicas o conocer culturas del mundo, siempre encontrarás algo nuevo. Y si creías que se trataba de museos lejanos o difíciles de ubicar, la verdad es que varios están muy accesibles dentro de la CDMX.

Museos con entrada libre los domingos 

Otro detalle importante: los domingos no pagan entrada ni mexicanos ni extranjeros residentes en el país, conforme a la Ley Federal de Derechos. Y a lo largo de la semana también hay grupos que entran gratis, como estudiantes, maestros, pensionados o adultos mayores. Así que la cultura en México está mucho más cerca de lo que imaginas.

Museo Nacional de las Culturas

Uno de los museos que puedes visitar los domingos sin gastar un peso es el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en el Centro Histórico. El edificio fue en su momento la Casa de la Moneda y, mucho antes, formó parte de las residencias de Moctezuma. Allí se exponen piezas de distintos rincones del planeta: Egipto, Grecia, Japón, China, Corea y más. Es un espacio que te abre la puerta a las culturas del mundo desde un mismo lugar.

Además, este museo siempre tiene algo que cambia. A sus cinco salas permanentes se suman 14 espacios para exposiciones temporales, lo que significa que cada visita puede ser diferente. Si te interesa la historia global o simplemente te gusta ver objetos originales de otras civilizaciones, este lugar te encantará.

Museo de Sitio de Cuicuilco

Otro lugar que forma parte de esta red es el Museo de Sitio de Cuicuilco, en el sur de la CDMX. Aquí todo gira alrededor de uno de los asentamientos más antiguos de la Cuenca de México, que desapareció tras la erupción del volcán Xitle. La colección incluye restos arqueológicos como cráneos deformados, herramientas y piezas que cuentan cómo vivían, en qué creían y cómo enfrentaban la muerte.

Visitar Cuicuilco también es especial por el entorno. Muy cerca del museo se encuentra la zona arqueológica con su basamento circular, algo único en el país. Así puedes complementar la visita: primero aprendes en las salas y luego caminas entre ruinas prehispánicas. Todo en un mismo día y sin gastar dinero, porque el acceso el domingo también es gratuito.

Museo Nacional de Antropología

Por supuesto, no puede faltar el Museo Nacional de Antropología, el más visitado de México y un clásico que siempre enamora tanto a quienes ya lo conocen como a los que lo visitan por primera vez. Allí están piezas que seguramente viste en los libros de la escuela, como la Piedra del Sol o la máscara funeraria de Pakal. El edificio es enorme, con 22 salas que recorren la historia de las culturas prehispánicas y también muestran la diversidad actual del país.

Este museo es de esos lugares a los que puedes regresar varias veces y siempre descubrir algo nuevo. Además, acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias por su trabajo en la conservación del patrimonio cultural. Así que si quieres vivir un domingo lleno de historia, caminar por Chapultepec y entrar gratis a uno de los museos más importantes del mundo, ya sabes cuál es la parada obligada.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué significa INAH y cuál es su función?

El INAH es el Instituto Nacional de Antropología e Historia, encargado de investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.

  • ¿Qué sitios y museos administra el INAH?

165 museos en todo el país y más de 190 zonas arqueológicas abiertas al público, como Teotihuacán, Chichén Itzá o Monte Albán.

  • ¿Se puede entrar gratis a los museos del INAH?

Sí, los domingos la entrada es gratuita para mexicanos y residentes en el país; además, ciertos grupos como estudiantes, maestros, adultos mayores y pensionados entran gratis todos los días.