Puebla alberga 12 Pueblos Mágicos, los cuales atraen a miles de turistas todos los años. Se trata de un destino que ofrece experiencias únicas e inolvidables.
En la siguiente nota te diremos qué puntos turísticos de Puebla no pueden faltar en el intinerario de tu próxima escapada. Los detalles a continuación.
Te podría interesar
¿Qué pueblos mágicos se pueden disfrutar en Puebla?
- Atilxco
- Chignahuapan
- Cholula
- Cuetzalan
- Huachinango
- Huejotzingo
- Pahuatlán
- Tetela de Ocampo
- Teziutlán
- Tlatlautiquepec
- Xicotepec
- Zacatlán de las Manzanas
¿Qué puntos turísticos no pueden faltar en tu visita por Puebla?
Atlixco es conocido como la Ciudad de las Flores, ya que conquista con sus jardines coloridos, su clima cálido todo el año y su centro histórico. Te aconsejamos ir al mirador de cristal del cerro de San Miguel para admirar una vista única del volcán Popocatépetl.
Chignahuapan es famoso por la fabricación de esferas navideñas y sus aguas termales. Te aconsejamos visitarlo en diciembre y colmarte del espíritu navideño de este Pueblo Mágico.
Cuetzalan es un pueblo que te transporta al corazón de las tradiciones indígenas y a paisajes de ensueño. Sus calles empedradas y sus casas blancas son hermosas para tomar una fotografía.
Cholula, se encuentra bajo la sombra del Popocatépetl, y deslumbra con su legado prehispánico y su cultura viva. Además, es conocida como el “lugar de las 365 iglesias”.
Huauchinango es un paraíso rodeado de montañas y cascadas. Te aconsejamos visitar la Parroquia de la Asunción del siglo XVI, la cual refleja el encanto del pueblo.
Huejotzingo cautiva con su carnaval ancestral, donde miles de danzantes recrean la Batalla del 5 de Mayo con mosquetones reales y pólvora bajo estricta supervisión.
Pahuatlán se destaca por su herencia indígena, sus montañas y por la ancestral elaboración de papel amate en la comunidad nahua de San Pablito.
Teziutlán, es la Perla de la Sierra y se destaca por su arquitectura, paisajes y su importancia histórica. Un punto obligado de visita es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIX, que se destaca por su estilo neoclásico y sus vitrales.
Tetela de Ocampo combina historia y naturaleza. Uno de sus destinos más visitados es la Cascada Aconco, de 70 metros; pero tampoco puedes perderte el Museo de los Tres Juanes, dedicado a héroes locales de la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa.
Xicotepec está ubicada en una de las zonas cafetaleras más reconocidas del país, y permite recorrer fincas cafetaleras, conocer el proceso de producción y degustar café orgánico de altura.
Tlatlauquitepec es un verdadero tesoro natural escondido en la Sierra. No te pierdas la cascada de Puxtla, famosa por su belleza y fácil acceso, y el ex convento de Santa María de la Asunción.
Zacatlán de las Manzanas es famoso por su producción de sidra y su arte en relojería. Visita el Mirador de Cristal y la Barranca de los Jilgueros ofrecen vistas espectaculares de todo el Pueblo Mágico.