RECORRIDOS POR LA CDMX

¿Sin plan? Conoce la agenda de Paseos Culturales INAH

Camina al lado de expertos para conocer datos históricos e interesantes en la Ciudad de México; esta es la cartelera para la segunda quincena de junio

Recorridos.La mejor forma de conocer MéxicoCréditos: Especial/Pixabay/monchitoviajero/@INAHmx
Escrito en TENDENCIAS el

Una de las actividades "estrella" que ofrece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) son los Paseos Culturales para conocer más de México; desde historia, cultura, gastronomía, arquitectura y hasta leyendas, que son compartidas de expertos en temas de arqueología, antropología, historia y geografía.

Si se te antoja dar uno de estos recorridos, te compartimos la cartelera programada para la segunda quincena de junio; todas ellas son en la capital del país, y lo que necesitas es buen calzado, ropa cómoda, ganas de caminar y de aprender pues se visitarán interesantes sitios de la "Ciudad de los Palacios".

Paseos Culturales INAH para segunda quincena de junio

Los Paseos Culturales del INAH se programan los fines de semana; de viernes a domingo, para que elijas cuál de ellos te interesa de acuerdo al contenido y que no interfiera con tus actividades escolares, profesionales o cotidianas. Aunque algunos recorridos abordarán temáticas de otros estados del país, todas serán en la capital mexicana. El costo para cada una de estas actividades es de 225 pesos por persona, ahora te compartimos los detalles:

Recorrido por Calpan, Puebla/Foto:www.paseosculturales.inah.gob.mx

Sábado 15

"Más allá del asfalto... recorriendo la Avenida Bucareli" será el Paseo Cultural más próximo para este fin de semana por la Ciudad de México; conocerás una de las principales vialidades del corazón de la capital, su evolución y transformación a lo largo de los años, y que pese a eso, conserva su patrimonio histórico. 

Domingo 16

De "la mano" de Rafael Flores Hernández, Maestro en Estudios Mesoamericanos, aprende de "Tonantzin Guadalupe: Una mirada a la Virgen Morena desde el pensamiento mesoamericano". Escucharás la narración del milagro guadalupano, el culto desde los pueblos indígenas y el simbolismo de la religión popular mexicana. 

Sábado 22

¿Sabías que Tenochtitlán está dividido en barrios? Uno de ellos es Teopan, ubicado en la parte sureste de la ciudad, que podrás conocer a través del Paseo Cultural "Actividad económica productiva del Barrio de Teopan". Aprenderás de este barrio prehispánico que se caracterizó por la actividad comercial y el tránsito de embarcaciones.

Domingo 23

Para este día, se tiene una visita a la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología e Historia, el tema es "El descubrimiento arqueológico que dio pie a la gestión y protección del Patrimonio Nacional, 'Tumba 7 de Monte Albán'". Será un día para escuchar crónicas prehispánicas oaxaqueñas.

Viernes 28

“De la piedra al códice, al libro abierto. Breve recorrido por la historia de la escritura, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia” es un vistazo a la historia de la escritura en Mesoamérica; el paseo inicia en el museo y continúa en la biblioteca para visitar sus bóvedas que resguardan antiguos códices.

Sábado 29

El último sábado del mes tienes dos opciones a elegir: “Jardín Botánico de Ciudad Universitaria, un recorrido por los ecosistemas de México”, que es una caminata por la reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel entre veredas de lava para aprender de la diversidad de la flora mexicana. La otra alternativa es un PASEO ESPECIAL, pues el costo es de 670.50 pesos por persona; se trata de “Entre cañadas, cerros y eclipses: desentrañando los orígenes de Santiago de Querétaro”.

Domingo 30

Este día, para cerrar el mes de junio, también habrá dos Paseos Culturales: “La ruptura del caos. Casas de retiro de San Ángel” te ofrece un recorrido por algunas de las casonas que familias de la época novohispana tuvieron como espacios de descanso ante el ajetreo capitalino, y “¡Caras vemos, cu…erpos no sabemos, las sexualidades y sus transgresiones!”. Para hacer tus reservaciones, ingresa a este enlace de Paseos Culturales INAH.