CONOCE EUROPA

¿Cuál es la mejor temporada para volar a Europa desde América?

Evita el calor, las multitudes y los altos precios: te contamos cuál es el momento ideal para recorrer Europa, disfrutar más y gastar menos

Conoce Europa.La mejor temporada para volar a Europa Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Conocer Europa es un anhelo compartido por muchas personas, pero definir el momento adecuado para hacerlo puede influir notablemente tanto en el gasto como en la vivencia del recorrido. Este destino concentra una inmensa variedad de paisajes, costumbres y estaciones, por lo que identificar el período más favorable para cruzar el océano resulta esencial si se busca una buena combinación entre clima agradable, costos accesibles y menor cantidad de turistas.

La mejor elección no suele estar ni en los picos del verano ni en los meses más fríos del calendario: lo más conveniente, generalmente, se encuentra en el punto medio. Optar por épocas de menor afluencia es lo más conveniente para quienes desean explorar sin prisas, encontrar mejores precios y evitar largas filas en los atractivos principales.

Los meses de abril, mayo, septiembre y octubre destacan por ofrecer temperaturas suaves y calles menos abarrotadas. Además, durante esos momentos del año, los pasajes desde América hacia ciudades europeas suelen tener valores más bajos, lo que representa una gran ventaja al momento de planear los gastos del trayecto internacional, que habitualmente es el más elevado.

Conoce Europa. Fuente: Canva

Primavera y otoño: el mejor balance

Los periodos comprendidos entre marzo y mayo, así como entre septiembre y noviembre, son conocidos como épocas intermedias y suelen ser los favoritos de quienes ya tienen experiencia viajando. En los meses primaverales, el clima se vuelve más amable, los árboles y flores comienzan a renovarse, y las urbes recuperan su dinamismo luego del frío. En cambio, en la temporada otoñal, los paisajes adoptan colores cálidos, las temperaturas se mantienen suaves y se celebran eventos tradicionales como las cosechas de vino y el famoso Oktoberfest.

Mejor en losmeses primaverales. Fuente: Canva

Elegir estas fechas también representa una ventaja económica, las tarifas de hoteles suelen ser más accesibles que en pleno verano, y la disponibilidad de hospedaje mejora notablemente. Otro punto a favor es que se reducen las aglomeraciones en atracciones populares, el transporte funciona con mayor fluidez y la visita a museos resulta más cómoda. Ciudades como Barcelona, París, Ámsterdam y Roma son más fáciles de recorrer y apreciar en estos momentos del año, sin el agobio que genera el turismo masivo.

Temporada baja: más ahorro, menos movimiento

Se recomienda verificar el funcionamiento de sitios. Fuente: Canva

Entre los meses de noviembre y marzo se extiende un periodo considerado de menor demanda turística, con beneficios destacados como pasajes aéreos accesibles, hospedajes con tarifas convenientes y menor cantidad de visitantes. No obstante, también presenta desafíos: temperaturas bajas, menos horas de sol y climas más duros en ciudades del norte europeo como Londres, Praga o Berlín. A pesar de esto, resulta ideal para quienes buscan paisajes nevados, deportes invernales y ferias típicas de fin de año.

Noviembre, enero y febrero figuran entre los momentos más convenientes para cruzar desde América, ya que muchas compañías aéreas y hoteles bajan sus precios para estimular el turismo. En este lapso es más fácil conseguir descuentos atractivos. Como precaución, se recomienda verificar el funcionamiento de sitios culturales y museos, ya que algunos modifican su agenda durante la temporada invernal.