La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dio a conocer el calendario escolar 2025-2026, así que si tienes hijos en preescolar, primaria o secundaria, esto te interesa. Con las fechas claras, puedes empezar a planear esos descansos largos, escapadas familiares o fines de semana extendidos que siempre vienen bien.
Las clases arrancarán el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirán el miércoles 15 de julio de 2026. Antes de eso, los docentes tendrán sus jornadas de planeación y capacitación del 18 al 29 de agosto, dejando todo listo para recibir a los estudiantes. En total, habrá 185 días de clases para educación básica y 190 para quienes estudian en escuelas normales.
Te podría interesar
Ahora vamos a la parte divertida: los puentes. Este ciclo escolar tendrá ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) que coinciden con viernes, creando los llamados “puentes”. Toma nota: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Son perfectos para desconectarte un par de días de la rutina.
¿El megapuente de septiembre es para estudiantes y trabajadores?
El primer mega puente del año llega en septiembre. El lunes 15 se conmemora el Día de Independencia y, aunque no es descanso oficial, muchas escuelas suspenden clases ese día. Al sumarse al martes 16, Día oficial de la Independencia, podrías tener hasta cuatro días seguidos para descansar y disfrutar con la familia.
Después, hay varios días de suspensión de clases que coinciden con feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo. Por ejemplo, el lunes 17 de noviembre habrá descanso por la Revolución Mexicana, y diciembre trae su tradicional receso navideño. Así, los estudiantes y los padres pueden planear con anticipación.
Las vacaciones de invierno serán del 22 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026. El regreso a clases será el lunes 12 de enero, justo después de un buen descanso. Además, el viernes 30 de enero habrá otra suspensión por CTE, dejando enero con otro fin de semana largo.
Febrero y marzo también tienen dobles descansos: el lunes 2 de febrero no habrá clases por el Día de la Constitución, y el viernes 27 por CTE. En marzo, el lunes 16 se recuerda el natalicio de Benito Juárez, y el viernes 27 vuelve a suspenderse por consejo. Semana Santa se vivirá del 30 de marzo al 10 de abril, dando más días para planear actividades fuera de casa.
Mayo será el mes con más descansos de fin de semana: el 1 (Día del Trabajo), el 5 (Batalla de Puebla), el 15 (Día del Maestro) y el 29 por CTE. Junio cierra con el viernes 26 de consejo, y el ciclo escolar concluye el 15 de julio, dejando todo listo para las vacaciones de verano y un merecido respiro para estudiantes y familias.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un puente escolar y cómo se determina?
Un puente escolar es un día libre que se une a un fin de semana, generalmente programado por la SEP en el calendario oficial de escuelas.
- ¿Qué días de descanso son obligatorios según la Ley Federal del Trabajo?
El 1° de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1° de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre.
- ¿Qué diferencia hay entre un día de descanso obligatorio y un día de descanso escolar?
Los días obligatorios son legales para trabajadores; los días escolares son para estudiantes y no siempre coinciden con los feriados laborales.