En gran parte de México se practica el catolicismo, por lo que es normal ver un gran número de festividades que provienen de estas creencias, así como sitios religiosos que acaparan la atención de turistas nacionales como internacionales Y, bajo ese mismo tenor, recientemente se inauguró una escultura de San Judas Tadeo que ahora es considerada como la más grande del mundo.
La imagen de este santo es considerada como una de las más sagradas y veneradas en México, incluso, cada 28 de cada mes se le celebra y agradece por las bendiciones con misas, aunque el 28 de octubre es su santo y entonces se hacen grandes fiestas por los fieles creyentes.
Te podría interesar
Badiraguato, el pueblito que recibe al San Judas más grande del mundo
El pueblo de Badiraguato ha sido el elegido para resguardar la imagen de San Judas Tadeo más grande del mundo, convirtiéndose así en una nueva atracción turística de Sinaloa, el estado donde se encuentra dicho municipio.
La figura apenas fue inaugurada por la tarde de este martes 26 de septiembre por el presidente municipal José Paz López Elenes, junto al gobernador Rubén Roca Moya, quien dijo sentir una gran devoción hacia este santo.
Te podría interesar
La escultura de San Judas Tadeo se colocó en el Parque Mirador y mide 28 metros de altura, se informó que fue una donación para el gobierno municipal, pero se dijo que los patrocinadores decidieron mantenerse en anonimato.
¿Qué hacer en Badiraguato, Sinaloa?
El pueblito de Badiraguato es considerado como un refugio para conectar con la naturaleza, pues cuenta con montañas, arroyos y bosques que son el hogar de varias especies. Y es que hasta su mismo nombre indígena lo refleja, pues Badiraguato significa “Arroyo de las montañas”.
En este pueblito podemos encontrar el río Badiraguato donde las familias se reúnen para pasar un día único y refrescantes, pues se tiene permitido nadar, y cerca de este lugar está la presa Heladio Serrano Gastélum, donde se puede pescar y practicar deportes acuáticos.
También tendrás la oportunidad de visitar la Iglesia San Juan Bautista, las ruinas de la Capilla del Panteón que fue construida en 1841, la pintoresca plazuela Miguel Hidalgo y el Parque La Alameda.